
Para tejer hilados, para uso medicinal o por la firmeza de sus fibras el cannabis o cáñamo lleva siglos siendo una herramienta para las sociedades. Un repaso por la historia del cannabis: ¿de dónde viene?
Como en China, los hilados de fibra de cáñamo eran destacados en la cultura japonesa. Estaban presentes en la vida diaria y también en las leyendas. En los ritos ceremoniales de purificación lo quemaban en vasijas para ahuyentar a los espíritus.
También era el principal material de la ropa de cama, las esteras ( una especie de alfombra gruesa) y las redes japonesas.
India, los libros sagrados
Los libros sagrados llamados Vedas (que significa conocimiento en sánscrito, uno de los primeros idiomas escritos del hombre) describen hazañas, batallas de carro, el triunfo de los ejércitos frente a enemigos y describen cómo el Dios Shiva llevó la planta de marihuana desde el Himalaya para uso y disfrute.
Tanto fue así que las canciones populares indias del siglo XII D.C. mencionan al ganja como una bebida de guerreros. Ganja es la forma en que menciona el cannabis o la marihuana y Bhang el nombre de un extracto de cannabis usado para hacer infusiones o comidas. Según estos relatos, lo consumían antes de entrar en batalla para calmar cualquier sentimiento de pánico.
“Los cinco reinos de las hierbas que nos liberan de la ansiedad”, llaman al bhang escribieron entre el 2000 y el 1400 A.C. en el cuarto libro de los Vedas, el Atharva Veda (su traducción sería ciencia de los encantos).
Más adelante, en la historia India, el bhang se convirtió en parte de la vida cotidiana. Para el siglo X D.C. empezaron a relacionarlo como un “alimento de los dioses”. En el siglo XV un documento se refiere a este alimento como alegre y gozoso, y describe entre sus virtudes la astringencia, el calor, los discursos, la inspiración de poderes mentales, la excitabilidad y la capacidad de eliminar el viento y la flema.
El cannabis se abrió camino
El cannabis siguió abriéndose camino y para el siglo XVI empezó a figurar en la literatura india. En el Raj Vallabha, un texto del siglo XVII que trata sobre las drogas consumidas en la India, el bhang se describe como ácido, que enamora y destruye la lepra.
También aseguran que crea energía vital, aumenta poderes y calor interno, corrige irregularidades del humor flemático y es un elixir vitae.
A principios del siglo XX, la Comisión de Drogas de Cáñamo de la India, que había sido convocada en el 1890 para investigar el uso de cannabis, llegó a la conclusión de que la planta era una parte integral de la cultura y religión de ese país y que reducir su uso conduciría a la infelicidad, resentimiento y sufrimiento.
