Historia del cannabis: entre Babilonia y Egipto

Para tejer hilados, para rituales o curaciones o por la firmeza de sus fibras, el cannabis o cáñamo lleva siglos siendo una herramienta para las sociedades. Un repaso por la historia del cannabis: ¿de dónde viene?

En Turquía aparecieron las fibras de cáñamo más lejanas que se hayan encontrado en el mundo antiguo. Los arqueólogos desenterraron trozos de tela que contenían fibras de marihuana en los escombros alrededor del Gordion, una antigua ciudad ubicada cerca de Ankara. Así parece haber comenzado la historia del cannabis, esta planta que hoy se estudia con todas sus propiedades.

Aunque los escritas -como se conocía a un grupo de pueblos de origen iranio- tenían contacto con los habitantes de Babilonia, no se ha podido encontrar fibra de cáñamo o mención definida al cannabis sativa al oeste de Turquía hasta la época de los griegos. 

A pesar de eso, hay algunas referencias que podrían asumirse en relación a la planta en una carta escrita alrededor del 680 A.C. La autora es una mujer desconocida y está dirigida a la madre del rey Asirio Esarhaddon. Allí menciona una sustancia llamada qu-nu-bu 55 que podría ser cannabis.

Egipcios

Si bien hay poca evidencia de que los egipcios alguna vez cultivaran la planta durante la época de los faraones, existen documentos de papiro donde enumeran los nombres de drogas y plantas.

Algunos estudiosos sostuvieron que la droga smsm t mencionada en los papiros de Berlín y Eber podría ser el cannabis, pero esta conjetura nunca pudo ser contrastada. No hay una mención que pueda considerarse inequívoca del cannabis en esta zona.

El Papiro de Ebers, por ejemplo, era una farmacopea que recopila recetas y detalles de productos con propiedades medicinales, e incluyó al cannabis en los preparados antiinflamatorios para los trabajos de parto.

Nunca hallaron una momia envuelta en tela de fibra de cannabis. Sin embargo ,en las ruinas de El Amarna, la ciudad de Akhenaton (el faraón que intentó introducir el monoteísmo en el antiguo Egipto), los arqueólogos encontraron un «cordón de cáñamo de tres capas» en el agujero de una piedra y una estera grande atada con «cáñamo”, aunque no especificaron el tipo de cáñamo. 

Y, como muchas fibras diferentes de líber se llamaron cáñamo, nadie puede estar seguro de que las fibras en El Amarna sean de cannabis, especialmente del cáñamo Deccan (Hibiscus cannabinus) que crece en Egipto.

La primera referencia inequívoca al cannabis en Egipto no se produce hasta el siglo III después de Cristo cuando el emperador romano Aureliano impuso un impuesto al cannabis egipcio.